Trekking a la Base de las Torres del Paine

Hoy vamos a hacer el trekking a la Base de las Torres, uno de los trekkings más duros que hemos hecho, no sólo porque es duro y el camino sobre todo al final se complica mucho, sino porque nos estuvo lloviendo todo el camino y además encontramos nieve en la cima. Pero es tan gratificante llegar al final que se te olvida lo que te ha costado.

Antes de nada, hay que llegar hasta el Parque Nacional Torres del Paine, que se encuentra a unos 80 Km de Puerto Natales.

Cómo llegar

Para llegar al inicio del trekking puede hacerse en bus desde Puerto Natales, donde viajan con una frecuencia de dos viajes al día.

Los buses parten desde la estación de Puerto Natales. El trayecto hasta la primera parada de las Torres del Paine, Portería de Laguna Amarga, es de dos horas aproximadamente. Los autocares regresan desde las Torres del Paine hacia Puerto Natales durante la tarde. En temporada alta es aconsejable reservar los trayectos de ida y vuelta con antelación. Las compañías que operan son Turismo Zaahj, Bus Sur, Buses María José y Buses Gómez.

Nosotros escogimos BUs Sur y tiene salidas a las 07:00 y a las 12:00 h (2 horas de trayecto) y enlace con lanzadera de acercamiento al llegar hasta el Centro de Bienvenida de Laguna Amarga (tiene coste extra de 5 euros por trayecto) Sus horarios están coordinados con los que realizan los trayectos entre Puerto Natales y las Torres del Paine. El precio del bus es de unos 25 euros ida y vuelta.

NOTA: Antes de entrar en el Parque hay que enseñar la reserva hecha previamente de forma online, y si se tiene el “pasaporte” de los parques, sellarlo de recuerdo. La entrada al Parque Torres del Paine vale para 3 días.

El Parque Nacional Torres del Paine

El Parque Nacional Torres del Paine queda ubicado en la remota Región de Magallanes y la Antártica Chilena, 119 kilómetros al norte de la ciudad de Puerto Natales.

Considerado uno de los parques naturales más hermosos de todo el planeta, fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y la octava maravilla natural del mundo en el año 2013. Entre sus lugares más asombrosos destacan «las Torres», unos impresionantes pilares de granito que se elevan a más de 2.000 metros de altitud. Dominando los cielos del parque y de la Patagonia, poder verlos se ha convertido en el sueño de muchísimos senderistas y aventureros.

Además, en el Parque se puede disfrutar de una amplia variedad de espectaculares paisajes naturales: montañas, valles, ríos (como el Río Paine), lagos (especialmente los lagos color turquesa Grey, Pehoé, Nordenskjöld y Sarmiento) y los glaciares (Grey y Pingo, Tyndall y Geikie), que son todos parte de Campos de Hielo Sur. Esto lo dejamos para el siguiente día.

Trekking a la Base de las Torres

El trayecto a la base de las Torres del Paine empieza en el centro de bienvenida. Ya desde el inicio, se pueden ver a lo lejos, las majestuosas y preciosas Torres del Paine (si el tiempo lo permite).

Tras iniciar la ruta, en pocos metros se llega al Hotel Las Torres, y después de un cruce con señalizaciones a la derecha, comienza una fuerte pendiente, la primera de ellas. Recomendable no fijar solamente la vista al frente, y en ocasiones, echar la mirada atrás para disfrutar de las hermosas vistas que brinda el lago Nordernskjöld.

Después de esa fuerte subida el camino desciende un poco hasta el refugio chileno. Este lugar, es muy recurrido para pernoctar y después salir muy temprano al día siguiente para llegar a la cima y contemplar el amanecer. De esa forma además no hay que hacer tanto camino de golpe. Tiene opciones de comida y bebida si se quiere hacer una parada, aparte de alojamientos en tiendas o literas.

Después, el trayecto discurre a través del bosque paralelo al río Ascencio, donde cruzaréis numerosos arroyos formados por los glaciares del parque. El agua de sus cauces se puede beber. Este tramo de recorrido es muy bonito, rodeado de tupidos bosques de lengas y hayas, especialmente hermoso en otoño.

El camino permite un “relativo” descanso de una hora de duración, hasta llegar al denominado campamento de emergencia donde os encontraréis con una bifurcación. Justo en este lugar, comienza el tramo más complicado de todo el trayecto que conduce hasta el Mirador de la Base de las Torres del Paine. Se tarda aproximadamente una hora en completar el tramo, el cual asciende a través de un sendero poco visible (hay que fijarse en las señales de color rojo) formado por rocas y piedras sueltas. Si la nubosidad lo permite, durante el ascenso podréis comenzar a divisar las cumbres de las famosas torres. Este tramo es uno de los más difíciles, por el camino, por la pendiente y porque el viento azota en esta parte bastante.

Después de aproximadamente cuatro horas de caminata total por fin llegaréis hasta el mirador de la Base de las Torres del Paine. Las vistas si el cielo está despejado seguro que las habéis visto en muchas fotos, es maravillosa. Nosotros no tuvimos esa suerte y cuando llegamos había nieve, niebla, y la laguna estaba helada, así que no pudimos verlas.

Desde el Centro de visitantes del parque, el trayecto de ida y vuelta es de aproximadamente 8 horas de duración

Este trekking forma parte también de los recorridos conocidos como la “W” y la «O», que constan de varias etapas a lo largo del Parque Nacional de las Torres del Paine. Para realizarlos es necesario reservar con antelación espacio en los refugios del recorrido porque son trekkings muy famosos y demandados.

NOTA: Existe una opción de hacer este trekking comprando la excursión con guía, donde te recogen en el hotel en Puerto Natales y se encargan de todo hasta volver al hotel por la tarde. Cuesta unos 95.000 pesos chilenos (unos 93 euros) y hay varias empresas de excursiones que las venden.

Si se quiere hacer este trekking en invierno, es obligatorio ir con guía.

Vuelta en Bus hasta Puerto Natales y Alojamiento. Volveremos algún día con el cielo despejado para verlas en todo su esplendor.