Ruta por Buda

Si el primer día lo dedicamos a Pest, este segundo día vamos a visitar la otra margen del río, Buda. En esta parte de la ciudad, lo más importante está en la parte alta.

Se puede subir de 3 modos desde el final del Puente de las Cadenas:

  • Andando: hay un camino para subir andando, con cuestas y grandes escalones, así que hay que tomárselo con calma.
  • Funicular: no es barato pero sí típico y más original.
  • Bus: el autobús de la línea 16 que se coge en el puente de las cadenas te deja en la parte alta, cerca del bastión de los pescadores.

Castillo de Buda

Este castillo se ve desde casi todos los puntos de Budapest y es una de las fotos más conocidas cuando se menciona la ciudad. En su día fue la residencia de los Reyes de Hungría y actualmente en él se encuentran la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest.

En la parte delantera se aprecian aún restos de los bombardeos y la batalla de Buda. Pasear por sus alrededores así como por sus jardines es totalmente gratuito y recomendable, y desde esta zona podrás obtener unas de las mejores vistas del Puente de las Cadenas, del Parlamento y de la ciudad de Pest.

Si has subido en funicular, éste te deja junto a la puerta del Castillo, y si has subido andando o en autobús, sólo tendrás que bajar la calle que va desde de la Iglesia de San Matías hacia abajo y te encontrarás con el Castillo. A los pies del Castillo, se encuentra el Bazar Várkert o jardines del castillo, un edificio renacentista recientemente renovado con pérgolas, fuentes.. etc para pasear hasta la orilla del río.

Bastion de los Pescadores

Lo primero que nos encontramos si subimos en autobús es el Bastión de los Pescadores. Se construyó a principios del siglo XX, en honor a las 7 tribus que fundaron Hungría. Por ello el bastión está formado por 7 torres para conmemorarlos. Pasea por las torres tranquilamente, y desde allí las vistas del Parlamento y de la ciudad y el Danubio son impresionantes.

Justo entre la Iglesia de San Matías que está al lado y el Bastión, se encuentra una estatua ecuestre de Esteban I de Hungría.

Iglesia de San Matias

Utilizada en los tiempos de la invasión turca como mezquita, hoy en día es la iglesia más famosa de Budapest.

Fue construida en el siglo XIII, pero en el S. XIX sufrió una importante reforma después de la II Guerra Mundial. Es conocida localmente como la Iglesia de las coronaciones y bodas reales.

Es una de las obras maestras más hermosas del gótico húngaro y todo el conjunto del Bastión, la estatua de Esteban I y la Iglesia, hacen que esta parte de la ciudad impresione por su belleza. Las taquillas están justo enfrente de la puerta de entrada de la Iglesia y merece la pena visitarla por dentro.

Las pinturas al fresco y sus vidrieras se deben a los mayores artistas de la época: Károly Lotz, Mihály Zichy, Bertalan Székely. Aquí está también el órgano más grande de Budapest, y se celebran conciertos de vez en cuando.

Hospital in the Rock

Muy cerca de la Iglesia de San Matías se encuentra este hospital que en la Segunda Guerra Mundial salvó muchas vidas. Además de su función de sanatorio también es un búnker en toda regla. Se puede visitar y ver recreaciones con maniquíes de cómo fue en su día.

La Ciudadela (Citadella)

Desde casi cualquier punto de Budapest se puede ver esta Estatua elevándose 40 metros sobre la colina del monte Gellért, una figura femenina sosteniendo una hoja de palmera en sus manos levantadas, y que se ha convertido en el símbolo del país a lo largo del tiempo.

Las vistas de Budapest desde los miradores de la ciudadela son espectaculares, tanto de día como de noche, ya que se trata del punto más alto de Budapest. Se puede llegar arriba en autobús (27) o tranvía (7). Fue construida por los Habsburgo como puesto de vigilancia, no sólo para proteger la ciudad, sino también para intimidar a la población, y más tarde se utilizó como búnker durante la guerra. Al terminar la guerra los húngaros la quisieron destruir, pero al final se quedó como un lugar de interés turístico. Es parte del Patrimonio de la UNESCO a partir de 1987.