La cocina veneciana es bastante tradicional y sencilla, y se caracteriza sobre todo por el uso de mariscos y pescados de La laguna, además de variedad de arroces, pastas y verduras cultivadas en las islas de alrededor. Además, como centro de lo que fue un gran imperio comercial, tuvo acceso a muchas especias exóticas que ya forman parte de su gastronomía. Aquí detallamos alguno de sus platos más típicos para hacerse una idea de lo que ofrece esta ciudad a nivel culinario.
Ciquetti
Los cicchetti son típicos montaditos o pintxos (como los vascos), aperitivos fríos o calientes, que se elaboran con los productos más típicos de Venecia, muchos de ellos son pequeñas degustaciones de platos autóctonos de la ciudad y otros son composiciones propias de cada local. Es muy común comerlos acompañados de una «ombra» (vino de la casa), cerveza o Spritz, y se encuentran mayormente en las tabernas típicas de Venecia que se llaman «bacari». “Andar per bacari” es ir de bares. Es una opción barata, muy rica y variada y en locales donde hay mucho ambiente y gente local.

Baccalà Mantecato
Es uno de los alimentos tradicionales más importantes y típicos de Venecia, compuesto principalmente de bacalao y aceite de oliva virgen. Se prepara con bacalao seco (no en salazón) y se cocina hasta que quede cremoso, añadiéndole poco a poco el aceite hasta conseguir como una mousse. Se suele ver como entrante o cicchetti, pero también puede encontrarse en bocadillos o ser un plato principal que suele ir acompañado de polenta
Sarde in Saor
Un sabroso plato a base de sardinas fritas con cebolla en un escabeche suave. A veces se sirve enriquecido con una mezcla de pasas y piñones, de ahí que el escabeche sea un poco agridulce. Normalmente se sirve como aperitivo o cicchetti. La mezcla de sabores agridulces hace que este sea un bocado exquisito y uno de los más conocidos de Venecia
Bigoli en salsa
Los bigoli son un tipo de pasta que se parece a espaguetis un poco más gruesos con una superficie rugosa y porosa. Se preparan normalmente con una salsa de anchoas (o sardinas) y cebolla, que se van haciendo lentamente en una sartén con aceite de oliva. A veces se les añade salsa de tomate o tomate fresco.
Risi e Bisi
O lo que es lo mismo, arroz con guisantes, servido tipo risotto. Es importante comerlo en temporada del guisante (es decir, en primavera) para que realmente tenga todo su sabor. Es un plato tradicional sobre todo durante el 25 de abril, cuando se celebra la festividad de San Marco.

Polenta e schie
Se utilizan las quisquillas o las pequeñas gambas grises de la laguna, que se fríen o se cuecen y posteriormente se añaden a una deliciosa cama de polenta. El toque final se le da condimentando las gambitas con aceite de oliva, ajo, perejil y sal. Un entrante muy típico de la región del Véneto.

Pasta e fagioli
Es un plato de cuchara de pasta y alubias. Un plato muy común en toda la región y muy habitual en el invierno por su fuerte consistencia y su precio económico.
Fegato alla Veneziana
Se trata de Hígado de ternera a la veneciana, es decir cocinado con mucha cebolla, a veces hasta caramelizarla, y que se suele servir acompañado de polenta. Un segundo plato muy conocido en Venecia.
Frito Misto
Con tanta variedad de pescados y mariscos, es normal que este aperitivo se encuentre en multitud de sitios. Se trata de un surtido de gambas, sardinas, calamar, anchoas, pescados… todo ello frito y servido en conos de papel (si se opta por comprarlo y comerlo en la calle), o servido en algún restaurante. Se suele aderezar con limón o sal.
Dulces
Frittole
Aunque se puede encontrar todo el año, es el dulce típico de Carnaval, en esas fechas las pastelerías se llenan de estos dulces. Se preparan con huevos, harina, azúcar, pasas o piñones y se fríen en abundante aceite. Son similares a lo que en España llamamos Buñuelos, y se rellenan de todo tipo de cremas y sabores.

Tiramisú
Este postre típico de toda Italia se encuentra por supuesto también en Venecia. Lleva mascarpone, una especie de bizcochos de nombre «savoiardi», café, azúcar y huevos. El toque final es el cacao en polvo que decora la parte superior.

Bussolai
Es un postre típico de la isla de Burano. Es una mezcla de bizcocho y rosquilla que se aromatiza con limón, ron, vainilla y a menudo tienen pepitas de chocolate. Las preparan de todos los tamaños para que haya para todos los gustos, más crujientes, más esponjosas…etc. Solían ser las preferidas de los pescadores porque duraban bastante tiempo.
Baicoli
Son unas galletas muy típicas de Venecia, bastante duras y secas, por lo que son ideales para comerlas mojándolas en un buen café espresso.
Helados
Y por supuesto no nos olvidamos del delicioso helado artesano veneciano que podrás encontrar en heladerías por toda la ciudad.
Bebidas
Ombra
Vino veneciano que se toma en las tascas o “bacari” acompañado de cichetti, similar a nuestros pintxos o tapas.
Aperol Spritz
El Aperol es una bebida alcohólica similar al Campari, de sabor amargo y de color anaranjado. Se pueden preparar multitud de cócteles con este licor, pero ninguno tan famoso y conocido como el Aperol Spritz, un clásico en Venecia, lo que para nosotros es ir de cañas o vermouths, para los venecianos es ir de Spritz Aperol. Se compone de vino prosecco (se puede sustituir por cava o champán) y agua con gas.

Cóctel Bellini
Un cóctel asociado a la ciudad de Venecia es el Bellini, inventado al final de la Segunda Guerra Mundial por Giuseppe Cipriani, fundador del Harry’s Bar. Situado en el Gran Canal, este bar era frecuentado por personajes como Ernest Hemingway y Humphrey Bogart. Este cóctel está basado en la mezcla de melocotón macerado en vino, y su nombre proviene de la admiración que sentía Cipriani por las obras del pintor Giovanni Bellini.

Consejos para comer en Venecia:
En este post no queremos ponerte recomendaciones de restaurantes o lugares para comer, porque creemos que es algo demasiado subjetivo y que cada uno debe experimentar por sí mismo según sus gustos y presupuesto.
Como consejos sí que decimos que hay que evitar los lugares demasiado enfocados al turista internacional, con carteles en inglés y oferta de comida rápida poco atractiva, muchas veces los mejores sitios no tienen una pinta estupenda desde fuera pero merecen la pena.
Si se quiere ir de tapeo o picar algo, nada mejor que buscar los mejores “Bacari” por los diferentes barrios de Venecia (no centrarse sólo en las zonas más turísticas), algo que se puede buscar fácilmente en Google, y elegir aquellos en los que se vea gente local, residentes con un Spritz en la mano, que normalmente se llenan de gente en sus exteriores (porque son muy pequeños en su interior) y que suene tener unos precios muy atractivos.

Si se prefiere ir de Restaurante formal y sentarse en una mesa tranquilamente a cenar, lo mismo, elegir en base a la zona, a nuestro presupuesto y sobre todo a lo que nos gusta. Hay que tener en cuenta un dato importante, y es que en casi todos los restaurantes cobran un “coperto” es decir cobran por el cubierto o servicio. Normalmente suelen ser 2 o 3 euros, pero cuando veáis que cobran 10 euros o similar, cuidado porque no es de fiar. No hace falta dar propina en los lugares en los que ya te están cobrando este servicio, pero eso también va con cada uno.
Tampoco hay que creer que porque estemos en Italia significa que en todas partes de come buena pasta o pizza, hay multitud de pizzerías para turistas que dejan mucho que desear. De hecho, en Venecia están prohibidos los hornos de leña por el riesgo de incendio, por lo que las pizzas no son realmente artesanas y de calidad, aunque haya algunas excepciones. Mejor deja la pizza para comerla en tu ciudad que seguro que encuentras mejores opciones.
