La cocina chilena posee una gran diversidad de ingredientes y de prácticas culinarias, donde las tradiciones indígenas siguen estando muy presentes, especialmente en las formas de preparación de los alimentos y en los ingredientes principales de los platos más representativos. Sin embargo, la gastronomía chilena es reconocida por lograr un equilibrio entre las prácticas gastronómicas propias y las europeas.
Centrándonos en las zonas de Chile que vamos a visitar en este viaje, hemos elegido los platos más representativos. Preparaciones con salmón, trucha, cordero, carnes de ciervo y jabalí, centollas..etc., son algunos de los ingredientes que encontraremos en nuestra travesía. Por la presencia de colonos europeos en varias localidades que forman parte de la Carretera Austral, la repostería de kuchenes (Kuchen es pastel en alemán), panes dulces, bizcochos, tartas y chocolates son parte también de los sabores tradicionales de esta zona.
Asado De cordero al palo
Es un clásico. El cordero se cocina lentamente al aire libre, ensartado en un palo y rodeado de brasas, obteniendo una carne tierna y jugosa. Es la preparación patagónica por excelencia, igual que en la pate argentina. El proceso tarda entre 4 y 6 horas. El cordero patagónico destaca por su alta calidad que se traduce en una textura tierna y un delicioso sabor, todo gracias a la geografía y clima del sur de Chile.

Curanto
El Curanto es más que un plato, es una celebración. Se prepara haciendo un hoyo en la tierra donde se colocan piedras calientes. Sobre estas, se colocan capas de almejas, choritos, pollo, carne de cerdo, longanizas y papas, todo envuelto en hojas de nalca. Todos estos ingredientes se cocinan sobre las brasas instaladas encima del hoyo, manteniendo el sabor particular de la brasa y la leña.
Empanada de pino
Las empanadas de pino son asadas e incluyen dentro de sus ingredientes carne con huevo, aceitunas, uvas pasas, ají de color o paprika y comino. Se han convertido en un plato que se degusta por todo el territorio chileno, sobre todo en las fiestas patrias, y cuyas combinaciones pueden incluir mariscos y pollo, aunque las tradicionales siguen siendo las de carne al horno. Las mejores se cuecen en hornos de barro con madera de pino, que le aporta sabor y olor en cada bocado, además de su nombre.

Caldillo de congrio
El caldillo de congrio es un plato icónico de la gastronomía chilena. Este guiso de pescado se prepara con congrio (una variedad de anguila), cebolla, ajo, tomate, pimentón, papas, zanahorias y especias. El congrio le da al caldo un sabor intenso y sabroso, mientras que las verduras añaden textura y sabor. Pablo Neruda le dedicó una oda.
Cazuela chilena
La cazuela es una sopa preparada con vacuno, pollo o cordero, con porciones de zapallo (calabaza), papas y choclo (maíz).En la zona de Los Lagos suele incorporarse pescado o mariscos, dándole un giro local y delicioso.

Centolla magallánica
De incomparable sabor, la centolla magallánica es considerada un lujo culinario porque puede alcanzar un exorbitante precio. Eso sí, en la región de Magallanes es bastante más accesible que en otras partes del mundo.

Porotos granados
En la gastronomía chilena el común denominador es la combinación entre pescados y carnes con maíz y vegetales. Este plato típico de la región sur de Chile mezcla los porotos (frijoles) con mazamorra (crema de almendras), zapallo y ají. Este plato mantiene como ingrediente el maíz, pero no es el elemento central, y da paso a la mezcla de texturas y sabores de vegetales y granos típicos de la zona montañosa del país.
Pastel de choclo
Esta receta tradicional de la cocina mestiza se realiza en fuentes de greda o pailas en donde se monta una capa de carne de vacuno con huevo duro y aceitunas, y en ocasiones pollo, y se corona con una masa de maíz. Tras esto, el pastel de choclo va al horno y está listo para consumir.

Humitas
Este bocado, hecho a base de una masa de maíz tierno con cebolla, ajo y albahaca, se envuelve en las hojas de la propia mazorca y se acompaña de ensalada chilena de tomate y cebolla. Es uno de los platos más antiguos dentro de la historia culinaria del país y una de las recetas más típicas del verano.

Sopaipillas
Estas delicias fritas, hechas a base de masa de maíz, se sirven calientes, crujientes y se pueden disfrutar solas o acompañadas de pebre y diferentes aderezos. También existe su versión dulce.
DULCES
Chilenitos
Similares en forma y sabor a los alfajores, son unos pequeños bocados compuestos por dos galletas y un relleno dulce. La masa de las galletas es elaborada con una mezcla de leche, mantequilla, yemas y aguardiente mientras el interior es de dulce de leche o mermelada.

Kuchen de frutas
Es uno de los postres más representativos de la Región de Los Lagos. Este es un pastel de origen alemán cubierto con frutas de la estación. Se puede encontrar en varios sabores, siendo los más populares manzana, frambuesa o frutos del bosque.

Mote con Huesillo (bebida)
es una refrescante bebida que lleva durazno deshidratado (huesillo) con granos de trigo (mote), servidos en el mismo jugo donde se cocieron. Normalmente se consume en un vaso y se vende en puestos o carritos. Muy típica durante las Fiestas Patrias (18 de Septiembre).

