Hoy nos dirigimos hacia Caleta Puelche, a 1 hora aproximadamente de Hornopirén, para coger otro ferry que nos dejará en Caleta La Arena en unos 30 minutos. Este ferry no es necesario reservarlo con antelación ya que salen cada 30 minutos y durante todo el día, sólo hay que esperar el turno de embarque. Se pueden comprar los tickets en el mismo puerto.
Y ya en Caleta La Arena nos dirigimos al Parque Nacional Alerce Andino. Queremos hacer otro sendero antes de dirigirnos a Puerto Varas a descansar.

Parque Nacional Alerce Andino
Parque abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.
El gran emblema de esta área de conservación son los alerces, unos árboles de lento crecimiento que pueden alcanzar los cuatro mil años. Actualmente, en el parque existen algunos ejemplares que superan los tres mil años. Este parque nacional tiene tres accesos, cada uno correspondiente a un sector y desde cada uno parten diferentes senderos
Para decidir cuál quieres hacer para aprovechar bien tu visita, visita su web para informarte de qué senderos existen y desde qué sector son accesibles.
Nosotros elegimos el Sector Sargazo, ya que queríamos hacer el Sendero Mirador a la Laguna Sargazo (dificultad Media-alta). Se trata de un sendero cuya primera parte consta de escaleras de madera (unas 250) y continúa ascendiendo hasta un mirador con unas increíbles vistas a la Laguna. Unos 3,5 Km sólo ida, con algunos tramos difíciles si ha llovido por el barro que se genera.






Una vez visitado el Parque Natural, nos encaminamos hacia Puerto Montt.
PUERTO MONTT
La ciudad es conocida como la puerta de entrada a la Patagonia chilena. Este puerto estratégico, ubicado en las orillas del océano Pacífico, ofrece un extenso paseo costero desde donde se inicia la famosa Ruta 7. Desde el paseo, lleno de vida y de gente paseando, se puede observar la ciudad con sus calles entrecruzadas.
Desde nuestro punto de vista no tiene un gran atractivo, pero puede ser una lugar estratégico para alojarse si al día siguiente se coge el vuelo desde el aeropuerto El Tepual hacia otras zonas del país.
Una opción en este enclave puede es comer en la caleta pesquera de Angelmó, ubicada a 2 kilómetros de la plaza principal de Puerto Montt, la Plaza de Armas. Construida por primera vez a fines del siglo XIX, ahora está llena de atracciones turísticas.
Ya que nuestro vuelo sale al día siguiente por la tarde, decidimos seguir camino hasta Puerto Varas, a unos 20Km y alojarnos allí, ya que nos habían dicho que era más bonito.

PUERTO VARAS
Si se prefiere evitar el bullicio de Puerto Montt, Puerto Varas, a tan solo 20 min, es la elección perfecta para pernoctar. Su encanto pintoresco, rodeado por el lago Llanquihue y los volcanes Osorno y Calbuco, ofrece un entorno tranquilo y hermoso para descansar y disfrutar de sus alrededores.
Es conocida como la Ciudad de las Rosas y los Volcanes por sus hermosas plazas llenas de rosales, bella arquitectura con estilo de montaña y un entorno natural privilegiado de paisajes naturales y volcanes como el Volcán Osorno, Calbuco, Puntiagudo y el cerro Tronador.
Algunos de los lugares que se recomienda conocer dentro de la ciudad es la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, que fue fundada en 1853 por colonos alemanes y suizos que llegaron al sur del país. Se ubica en una colina y es uno de los emblemas de la ciudad.
Otro lugar interesante dentro de la ciudad es el Parque Philippi, que cuenta con un mirador donde se puede observar el lago Llanquihue y la panorámica de la ciudad. Posee senderos y un centro de deporte aventura, donde se puede realizar canopy. La cruz que se enciende por la noche en su cumbre es una de las características de la ciudad.
Pasear por la costanera frente al Lago Llanquihue es un hermoso paseo que permite disfrutar de la imponente vista del volcán Osorno. Aquí también encontramos gran cantidad de hoteles, restaurantes y bares para probar la rica gastronomía sureña o repostería alemana. También se ubica el Casino de Puerto Varas.

Encontramos un restaurante estupendo para cenar y nos alojamos en esta tranquila ciudad.
