Este día vamos navegar por los maravillosos fiordos de Reñihue & Comau.
Salimos desde Chaitén hacia Caleta Gonzalo, un trayecto de aproximadamente 1 hora en carretera de ripio en muy malas condiciones, pero con un paisaje sublime. Aquí embarcaremos para cruzar al otro lado del fiordo.
Llegamos al Centro de interpretación del Parque Pumalin (muy interesante y recomendable para entender mejor la historia de esta zona de Chile), junto a las cabañas de Caleta Gonzalo. Desde aquí se toman las diferentes barcazas hasta Hornopirén.
Junto a las cabañas hay un Bar restaurante donde se puede aprovechar para tomar algo o comprar algún souvenir mientras se espera al barco.

Importante: Esta parte de la ruta (llamada bimodal) hay que reservarla con antelación porque no se puede embarcar sin reserva y en temporada alta se llena en seguida. La empresa encargada de este trayecto es Somarco Hay que estar en el puerto 1 hora antes de embarcar.
NOTA: Horarios (abril 2024) 13:00 h ó 20:45 h. Como lo bonito es disfrutar de los paisajes de los fiordos, la hora elegida sería la de las 13:00 h, ya que en el otro horario es de noche. Si se quiere evitar esta ruta (o no hay sitio) y llegar directamente a Puerto Montt, desde Chaiten salen los ferris hasta allí (9 horas), excepto los domingos y martes. En este caso la empresa que realiza ese trayecto es Naviera Austral

Caleta Gonzalo – Fiordo Largo
Es el primer trayecto, de 2 millas náuticas, unos 40 minutos. Una pena que el tiempo no acompañara y que no se distinguieran bien los fiordos, con buen tiempo son unos paisajes increíbles.

Tras ese trayecto, se llega a Fiordo Largo, donde hay que desembarcar y continuar en coche unos 25 minutos de ripio en buen estado hasta Leptepu, donde se vuelve a embarcar, no tiene pérdida porque sólo existe esa carretera. Este ferry está incluido en el ticket inicial, tan sólo tendremos que esperar hasta que nos indiquen que debemos embarcar.
Leptepu – Hornopirén
Este es el segundo trayecto, 34 millas náuticas y unas 3 horas y 30 minutos para llegar a Hornopirén
El viaje por el fiordo Conau es una es una experiencia inigualable. En las cuatro horas de travesía el clima cambia constantemente, ofreciendo un espectáculo natural en constante transformación.
El barco está acondicionado con unos grandes cristales, así que se puede ir disfrutando del paisaje en su interior sin pasar frío. También hay una pequeña cantina donde se puede comprar algo para comer y beber.

Hornopiren
Esta localidad forma parte de la comuna de Hualaihué y se encuentra en la Región de Los Lagos. La economía de este encantador pueblo se basa en la afluencia de visitantes que disfrutan de su belleza natural y en su papel como puerta norte de acceso a la Carretera Austral.

Hornopirén alberga varios atractivos turísticos de gran interés. Si optas por pasar un día en esta localidad, tendrás la oportunidad de explorar diversos destinos destacados, como el imponente Volcán Hornopirén, a 20 minutos del pueblo, cuyas majestuosas vistas adornan el paisaje.
El Parque Nacional de Hornopirén (el que más difícil tiene el acceso) la Cascada del Río Negro y las Cascadas de Trayenco te aguardan muy cerca de Hornopirén, brindándote un espectáculo impresionante.
En el propio pueblo hay sitios que no debes perderte como el mercado típico, donde podréis explorar la autenticidad de la cultura local, o el Museo de Veleras, para descubrir la historia marítima de la zona.



Si buscas experiencias más aventureras, os recomendamos explorar las termas de la zona. Para acceder a algunas de ellas, necesitarás embarcarte en lanchas y contar con la ayuda de empresas locales. Entre las termas que vale la pena visitar se encuentran las Termas de Pichicolo (las más accesibles), Termas de Llancahué, Termas de Cahuelmó, Termas de Porcelana y Termas Lago Cabrera.
Esta noche nos alojamos en Hornopirén, así que cenamos en el pueblo y aprovechamos para comprar algunas cosas para el desayuno.
