A la salida de Coyhaique la Carretera Austral está asfaltada hasta llegar a la localidad de Villa Cerro Castillo (a 1,5 h). Desde ahí hasta el sur es totalmente de ripio, con algunos tramos en mal estado, obras…etc. pero que con cuidado se puede recorrer sin problema. Desde Villa Cerro Castillo hasta Puerto Río Tranquilo son otras 2h 15′ aprox. pero la carretera es bastante mala, con agujeros y ripio en mal estado. Eso sí, paisajes impresionantes que mezclan granjas y campos labrados, ganadería, pastos….etc. con las altas montañas nevadas, los lagos que nacen de los glaciares y preciosos valles.
Estamos en el área del Parque Nacional Cerro Castillo, un parque muy visitado por los amantes del trekking ya que ofrece unas rutas de paisajes maravillosos aunque es algo exigente. Recorriendo la carretera dirección Villa Cerro Castillo nos encontramos con el espectacular Mirador Cerro Castillo, desde donde podemos disfrutar de una vista impresionante de las sinuosas curvas de la carretera, parece un río.

Justo antes de llegar al pueblo de Villa Cerro castillo se encuentra el cruce para ir hasta Puerto Río Ibáñez, un pequeño pueblo junto al otro lado del Lago Carreras. No tiene demasiado atractivo, pero sí una especie de humedal desde donde se pueden avistar numerosas aves de la zona, interesante par los que disfrutan de la ornitología.

Seguimos camino hasta nuestro destino, Puerto Río Tranquilo, donde desemboca en el Lago General Carrera. No sólo es el lago más grande de Chile, y el segundo de Sudamérica, sino que sus colores azules son únicos. El lago, compartido con Argentina con el nombre de Buenos Aires, es bordeado por la Ruta 7 a lo largo de 70 km.

Puerto Río Tranquilo
Ubicado en la ribera occidental del lago General Carrera, es una de las principales puertas de entrada al Parque Nacional Laguna San Rafael a través del Valle Exploradores y al campo de Hielo Norte. Hemos recorrido unos 225 kms. desde Coyhaique, pero Puerto Tranquilo y sus alrededores poseen atractivos de sobrecogedora belleza que se han convertido en iconos de la Carretera Austral, como las famosas Capillas de Mármol y el glaciar Exploradores, que baja del Monte San Valentín (3.910 msnm), el más alto de toda la Patagonia.
Aquí podemos cargar gasolina y abastecernos de lo necesario para seguir nuestro camino. Pero antes de eso, recorremos con calma la ribera del lago, con su pequeña playa. Aquí se encuentran también todas las casetas de las diferentes agencias que organizan las excursiones típicas de esta zona, como la visita al Glaciar San Rafael. Si no tienes reservada alguna de las excursiones puedes hacerlo aquí, aunque nosotros las habíamos comprado antes de llegar al país, ya que al tener los días justos en cada parada, nos aseguramos de que tenemos excursión y no que haya alguna sorpresa (aunque ya te avisan que si el clima cambia, cancelan las excursiones sin ningún problema, por seguridad).
Capillas y Catedral de mármol
Uno de los tesoros más admirados son las fascinantes Capillas de Mármol, formaciones rocosas esculpidas por la incansable acción del agua a lo largo de los siglos. Estas maravillas naturales, con sus elegantes contornos y tonalidades, parecen verdaderas obras arquitectónicas. parte de admirarlas desde fuera, la lancha se interna en algunas de ellas para poder tocar el mármol y maravillarse con sus tonalidades. En verano se pueden incluso visitar en kayac porque el nivel de agua lo permite.




Declaradas Santuario de la Naturaleza con el fin de protegerlas, estas formaciones minerales se han ido erosionando a lo largo de millones de años producto del agua y el viento, dejando al descubierto el mármol y formando figuras y paisajes inigualables. A una de las formaciones le llaman La Catedral de mármol, puedes ver también el perfil de un perro…. hay para elegir. Y si tienes suerte y miras a lo alto de los acantilados que bordean el lago, verás a los cóndores volar y refugiarse en sus nidos. Es algo absolutamente increíble. Nos contaba el guía que el cóndor tiene una única pareja toda la vida y que si la hembra muere, el macho se eleva hasta una altura considerable y se tira en picado a morir. No sabemos si será verdad pero qué historia más bonita para ambientar la visión de sus majestuosos vuelos.

Hay varias empresas que realizan esta excursión, pudiendo elegir entre ver sólo las Capillas de Mármol (1 hora y media aprox.) o visitar también la parte de Puerto Sánchez (2 horas y 45 minuto aprox.) que es la que elegimos nosotros. Como salimos temprano de Coyhaique por la mañana, llegamos a tiempo de instalarnos en el hotel tranquilamente y hacer la excursión por la tarde.
Y para cenar nos habían recomendado el Restaurante “Casa Bruja” y cenamos genial, especialidades típicas de la zona con mucho gusto y calidad, recomendable. Y a dormir, que aparte de que no hay mucha vida nocturna en este pueblo (fuimos a principios de primavera y hacía aún bastante frío) tenemos que madrugar bastante para nuestra excursión de día siguiente, la vista al Glaciar San Rafael.
