Inverness y Lago Ness

Para una buena parte de los visitantes que llegan a Escocia, Inverness es la puerta hacia el Lago Ness y la principal ciudad de la Highlands.

Que ver en Inverness

El Castillo de Inverness

Un castillo que nunca tuvo rey, que fue pensado como cárcel y que hoy en día hace la función de juzgados municipales marca la silueta de la ciudad. El  edifico actual fue construido en 1847, pero antes de éste se habían construido en la ciudad una sucesión de fortalezas y castillos. El más mítico, sin duda, fue el construido en el siglo XI por Mac Bethad mac Findlaích, más conocido como MacBeth y que inspiró la obra teatral de William Shakespeare

El río Ness y sus Islas

Al Sur del Castillo de Inverness, se pueden contemplar las islas del Ness. Es típico realizar un paseo por la orilla del río Ness, cruzar por uno de los famosos puentes victorianos sobre el cauce del río y volver por la orilla opuesta. Las islas tienen sus propios puentes entre ellas y que van comunicándolas unas con otras. Esta zona ha servido de espacio de recreo desde 1840 y es un paseo muy recomendable por la ribera del río.

Old High Church

Es la iglesia parroquial de Inverness, se completó en 1772 por  George Fraser de Edimburgo en el Monte de San Miguel. Ocupa el espacio de la primera iglesia que se construyó en la ciudad en el siglo VI, en la época céltica. Su torre es medieval y la convierte en el edificio más antiguo de la Inverness. También es la congregación más antigua dedicada a Santa María.

En la parte de atrás de la iglesia, en lo que un día fue la Gaelic Church, se encuentra Leakey’s , una encantadora librería anticuaria que merece la pena visitar.

Esta nave de 1793 está literalmente llena hasta el techo (y los techos aquí son altos) con más de 100.000 libros de segunda mano, desde ediciones de bolsillo de los 90 a auténticas maravillas dieciochescas, grabados victorianos y mapas de otra época a precios sorprendentemente contenidos. Aquí y allá asoman recovecos repletos de libros.

Catedral de Inverness

Perteneciente a la Iglesia Episcopaliana Escocesa y consagrada a San Andrés. Fue construida a finales del XIX en piedra roja y consta de cinco naves. El altar mayor y el retablo son de piedra. En el retablo se puede ver La oración en el Huerto; la Crucifixión y la Resurección. Destacan también sus once campanas.

En la parte de atrás, en una zona que antes sería parte de la iglesia, hay un pequeño y curioso bar/restaurante, donde los bancos de las mesas son bancos de la iglesia y donde todas las paredes están llenas de artículos de artesanía, bordados, figuras, grabados, cuadros…etc. que están a la venta y sirven para colaborar con el mantenimiento de la iglesia.

Fort George

Una grandísima fortificación de artillería y uno de los mejores ejemplos de ingeniería militar del siglo XVIII construida a lo largo de 20 años a raíz de la batalla de Culloden. Fue diseñado como la principal fortaleza en las Highlands escocesas, y sigue en activo, dos batallones de campo y oficiales de Estado Mayor se establecen allí junto con el armamento. Fort George está rodeada por una vasta muralla de kilómetro y medio.

A tan solo 20 km de Inverness se encuentra el Castillo de Cawdor. Nosotros no pudimos verlo pero dicen que es uno de los castillos más bellos y mejor conservados de Las Tierras Altas.

Lago Ness

Quién no ha oído o visto multitud de leyendas y documentales sobre el lago Ness y «Nessie», el monstruo que vive en él. Con una superficie de 56 km², el Lago Ness es en realidad el segundo lago más grande del país. Está situado entre Inverness (la capital de las Tierras Altas, en el norte) y Fort Augustus (en el sur).

Proponemos una ruta circular en coche cuyo origen y final es Inverness. Tras disfrutar de la ciudad, cogemos el coche y ponemos rumbo a Drumnadrochit, una pequeña población que alberga dos exhibiciones para turistas sobre la leyenda del monstruo del lago Ness.

Es un pueblecito turístico que tiene vida prácticamente sólo en verano, y desde aquí salen también barcos que hacen excursiones por el lago. También hay una pequeña oficina de turismo que indica rutas y senderos para realizar caminado o en bici desde el pueblo hasta Fort Augustus, una forma diferente de recorrer el lago Ness.

Nuestra siguiente parada es el Castillo de Urquhart. Aunque sólo quedan las ruinas de lo que algún día fue, es uno de los castillos más interesantes de visitar de toda Escocia. El castillo data del siglo XIII y ha pasado por diferentes manos a lo largo de su historia. Pero no fue hasta 1692 cuando quedó destruido parcialmente por los ingleses para impedir que fuese capturado por los jacobitas y nunca fue reconstruido.

En la actualidad es propiedad de Patrimonio Nacional Escocés y ha llegado a ser el tercer sitio más visitado de Escocia. Se puede comprar la entrada allí  mismo en la taquilla.

Más adelante nos encontramos con otro imprescindible que ver en el lago Ness, la pequeña ciudad de Fort Augustus. El interés de esta población radica en la existencia del Canal de Caledonia, una vía navegable que conecta la costa oriental en Inverness, con la costa occidental en Corpach cerca de Fort William.

Tiene un recorrido de alrededor de 100 kilómetros desde el noreste al suroeste. Sólo un tercio de su longitud es artificial mientras que el resto está formado por diferentes lagos, el Loch Dochfour, el Loch Ness, el Loch Oich y el Loch Lochy. En su recorrido artificial hay 29 esclusas, cuatro acueductos y 10 puentes en el curso del canal.

Este bonito pueblo construido en el extremo sur del Lago Ness ofrece unas vistas fantásticas sobre el lago y desde allí puedes hacer también cruceros.

Hay un pequeño paseo junto al embarcadero que lleva a un restaurante con una situación inmejorable junto al lago y mesas en el exterior para tomar algo, el “Boathouse Restaurant” y junto a él se eleva el imponente edificio de The Highland Club, apartamentos de lujo donde también se puede alojar y que ocupan parte de la antigua Abadía de San Benito.

Nuestra última parada dentro del lago Ness será el pequeñísimo pueblo de Dores. Es un lugar para disfrutar, pasear por la pequeña playa de guijarros y relajarse con las vistas. Desde Fort Augustus hasta Dores (al otro lado del lago) la carretera es bastante estrecha y discurre por parajes montañosos de gran belleza. Hay que tenerlo en cuenta si se viaja en invierno porque esta carretera puede estar nevada o con hielo y entonces es mejor volver por la carretera principal.

Esta noche nos alojaremos en Inverness.