Ciudad del Cabo (Cape Town)

Esta es la primera parada en nuestro viaje. Llegamos al aeropuerto de Ciudad del Cabo con un vuelo de Ethiopian Airlines desde Madrid (con escala). El aeropuerto no es muy grande. Aquí ya se puede comprar (si no la hemos comprado por internet) una tarjeta SIM con datos para utilizar Google Maps en el viaje, en un mostrador de Vodacom a la salida de las maletas. Recordad que la opción de Holafly para conseguir la SIM antes de llegar al país es también una magnífica opción.

Como ir al centro desde el aeropuerto

Hay varias formas de llegar a la ciudad desde el aeropuerto:

Taxi: Hay taxis oficiales del aeropuerto a la salida, están señalizados con un distintivo en los coches y los conductores suelen llevar un chaleco con el mismo logotipo. Son coches legales que tienen taxímetro. El coste desde el aeropuerto hasta un alojamiento situado en la zona de Sea Point es de unos 320 rands (18 euros aprox).
 
La opción más económica es coger la línea de autobuses Mycitibus. Aquí se puede descargar el mapa de las diferentes líneas.

Se compra una tarjeta recargable para moverse también luego en la ciudad por la red de autobuses si se quiere. Si lo vas a utilizar, se puede descargar también la aplicación Mycity en el móvil para consultar siempre las líneas que hay que coger de un punto a otro.

Primero se va desde el aeropuerto hasta el Civic Centre: A01 (gris) – Airport – Civic Centre. Una vez allí dependerá de donde tengas el alojamiento para coger una u otra línea.
 
También funciona mucho y bien Uber o Cabify, puedes descargarte también sus aplicaciones móviles si sueles utilizar sus servicios.
 
Se puede contratar también un shuttle a la salida del aeropuerto. Hay una ventanilla a la salida donde se pueden contratar directamente. Se cobra por persona unos 11 euros, así que puede ser una opción para grupos pequeños o si viajas solo.

Las zonas de Green Point y sobre todo Sea Point son las zonas más turísticas, donde se encuentran la mayoría de hoteles, playas…etc., pero igualmente no es recomendable andar por la calle cuando oscurece. En el momento en que el sol se pone, las calles se quedan vacías, normalmente los turistas se concentran en zonas comerciales que cuentan con seguridad privada, como el Victoria & Alfred Waterfront, que nombraremos más adelante.

Moverse por la ciudad

Como para andar por la ciudad es complicado ir en coche, una sugerencia es coger el Bus turístico «Citysightseeing Capetown«. Tiene 2 líneas, la roja y la azul, además de rutas vinícolas, a la Península del Cabo, mini cruceros…etc. que organizan aparte. Una opción muy interesante también es que ellos mismos organizan walking tours, tours guiados a pie gratuitos (se les da al final la propina que se quiera) que vienen muy bien para hacerse una idea de la ciudad a pie. Salen desde su oficina central (en Long Street, una de las paradas del Bus). Se puede contratar en cualquiera de sus paradas, se ven por toda la ciudad y el Bus es un inconfundible Bus rojo tipo londinense y asientos en su parte superior.

La opción de walking tours la ofrecen otras empresas también que se dedican a eso. Son salidas a unas horas determinadas y en inglés. Este servicio funciona ya en muchas ciudades y es una buena alternativa para hacerse una idea general de la ciudad, situarse mejor y de paso aprender curiosidades que te cuenta el guía.

Un tip curioso: Dentro de la ciudad, existe un servicio de “furgoneta” (ellos le llaman taxi) donde se comparte el espacio con la gente que vaya en el mismo sentido. Las detectas porque van silbando por la calle con la puerta abierta y llamando a la gente. Les dices tu destino y adaptan el recorrido para dejarte allí junto con todas las personas que han ido recogiendo. Es baratísimo y una opción muy “local” de moverte por la ciudad.

Los 8 lugares imprescindibles de Ciudad del Cabo

Aquí detallamos los lugares más característicos a visitar en Ciudad del Cabo para distribuirlos en estos dos días (depende del tiempo que tengamos el día de llegada).

Table Mountain

Subir a la que es posiblemente una de las montañas más antiguas del planeta puede hacerse practicando el senderismo, por caminos señalizados, o mediante su famoso teleférico.

La primera opción es solo apta para aquellos con una sobresaliente condición física, porque el desnivel a salvar es brutal. Puede llevar unas cuantas horas.

Si se opta por la opción de teleférico, hay que tener en cuenta (en temporada alta) las colas para comprar los tickets y para acceder a sus cabinas de subida y bajada. Es muy recomendable consultar la página web de Table Mountain antes de subir para ver la situación, porque incluso con viento o niebla cancelan los teleféricos. En este link se puede consultar de forma actualizada, horarios, tarifas y situación meteorológica para estar seguros.

Una vez arriba es posible disfrutar de las mejores vistas de la ciudad, de senderos acondicionados para conocer la flora y fauna autóctona, de un restaurante-cafetería con magníficas panorámicas con wifi gratuito, o de una tienda en la que comprar algún recuerdo.

Desde su cima también es posible divisar Robben Island, la isla en la que estuvo preso Nelson Mandela durante muchos años, y gran parte de los alrededores de Ciudad del Cabo, ya que ofrece buenas panorámicas sobre la costa y también sobre el interior del continente.

Robben Island

Durante casi 300 años, la isla de Robben fue un lugar de aislamiento, donde los presos políticos, entre ellos Nelson Mandela, fueron encarcelados y aislados del resto del mundo. También sirvió como un santuario voluntario para los leprosos. A pesar de este pasado desagradable, la isla Robben es una pieza importante en la historia de Sudáfrica, así como un recordatorio del difícil camino hacia la democracia y la victoria del apartheid. La isla fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999.

Aislados de su familia y amigos, Mandela, Walter Sisulu, Govan Mbeki y Ahmed Kathrada, entre otros, nunca vacilaron en su esperanza de una nueva Sudáfrica. Es por ello que el comité del patrimonio mundial de la UNESCO decidió conmemorar este lugar por su «triunfo del espíritu humano». Es uno de los destinos de patrimonio cultural más importantes del mundo, tanto por su aspecto trágico como por su correspondiente triunfo.

NOTA: Si se tiene interés en esta excursión, hay que tener en cuenta que desde la salida en barco hasta la llegada en total se tarda unas 4 horas, así que hay que tenerlo en cuenta  a la hora de planificar el día. Y reservar con anterioridad por internet tu día y hora porque normalmente los barcos van llenos y es muy difícil encontrar plazas libres en determinados horarios. Su web oficial ofrece ese servicio en el apartado de “Tours”.

El tour estándar comienza en la entrada del puerto de Nelson Mandela en el V & A Waterfront de Ciudad del Cabo y el trayecto del barco es media hora de ida y media de vuelta.

Victoria & Alfred Waterfront

Situado junto al puerto industrial y muy próximo al Estadio de Fútbol de Ciudad del Cabo, el V&A Waterfront es uno de los puntos más movidos de la ciudad. Y aunque no es recomendable caminar por la ciudad por la noche, en esta zona, al estar llena de turistas y tener vigilancia privada, se puede ir cuando oscurece para cenar o dar un paseo por sus tiendas, puerto…etc. sin ningún problema.

Los antiguos edificios industriales, que en su tiempo sirvieron para almacenar y procesar la mercancía que llegaba a Cape Town por mar, se han transformado en tiendas, buenos restaurantes y bares en los que pasar un buen rato. 

El ambiente es muy internacional y es el lugar perfecto para disfrutar de una rica gastronomía basada en productos del mar o probar especialidades sudafricanas como el “bobotie”. Recomendación: Hay un restaurante llamado «Karibu«, que significa «bienvenido» en idioma swahili, donde puedes probar todo tipo de especialidades locales con una alta calidad. (www.kariburestaurant.co.za)

Es también un buen lugar para disfrutar de una interesante panorámica sobre Table Mountain, así como del manto de nubes que hacen que esta singular montaña tenga el nombre de “Mesa”. Aquí se encuentra el “marco” para sacarse la foto con Table Mountain al fondo.

A la salida de esta zona existen parkings de pago vigilados si se lleva coche, o paradas de taxis para volver a tu alojamiento. No olvides decirles que pongan el taxímetro porque intentarán darte un precio cerrado y a veces puede ser acertado o no tanto.

Long Street y Alrededores

Llegamos a Long Street, una de las calles más concurridas y conocidas de la ciudad, no sólo esa calle, sino las perpendiculares y paralelas, ya que se trata del centro de la ciudad y se concentran allí tiendas, bares, restaurantes, mercadillos como el de Green Market...etc.  Una zona para aprovechar a hacer alguna compra, o comer, pasear…etc.

Aquí se encuentra también la central del Bus Turístico, desde donde salen las excursiones a pie o los walking tours gratuitos. Los dos recorridos que ofrecen son «Visita al vibrante barrio de Bo Kaap» y el «Tour histórico de la ciudad». Sólo hay que apuntarse de forma gratuita y estar a la hora indicada.

La concentración de vida que se acumula en Long Street es muy peculiar. Restaurantes étnicos de cualquier estilo, africanos, indios, baratos, caros, formales e informales. Multitud de coloridos pubs, gentes y ambientes alegres juegan un papel realmente importante, haciendo de esta calle un símbolo de la capital del cabo.

Todo ello envuelto en una arquitectura de carácter Victoriano con balcones que destacan por sus asombrosos detalles.

Barrio de Bo-Kaap

Antiguo barrio de esclavos, con sus casas de brillantes colores, ahora alberga a la mayor comunidad musulmana de Ciudad del Cabo.

Se accede rápido desde Long Street, siguiendo por la perpendicular Wale Street en el sentido creciente de sus números.

El barrio de Bo-Kaap es una zona multicultural situado en la colina Signal Hill de Ciudad del Cabo. Con calles empedradas y casas bajas con colores alegres, este barrio musulmán tiene más de 10 mezquitas.

La mayoría de habitantes originales del barrio de Bo-Kaap son una mezcla de gente descendiente de los esclavos importados por los holandeses en el siglo XVIII. Estos esclavos venían de India, Sri Lanka, Malasia e Indonesia. Como curiosidad, la primera mezquita de Sudáfrica se construyó en este barrio de Cape Town.

Durante el apartheid en Sudáfrica este barrio fue declarado exclusivamente una zona residencial para musulmanes y las personas de otras religiones fueron forzados a abandonar el barrio. Sin embargo, actualmente se está convirtiendo en el barrio de moda de Ciudad del Cabo.

Campo de Fútbol de Ciudad del Cabo

En él la Selección Española de Fútbol ganó uno de los partidos hacia su primera Copa del Mundo. Tan importante logro deportivo tuvo lugar durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica en 2010 y en el estadio de Cape Town. España venció en Octavos de Final a la vecina Portugal.

Está muy cerca del V&A Waterfront, así que no lleva mucho tiempo el acercarse para conocerlo si eres futbolero.

Kirstenbosch

Tiene 36 hectáreas y es uno de los jardines botánicos más grandes y hermosos del mundo. Es un parque de gran belleza y muy popular. La entrada no es gratuita.

Este jardín ha sido catalogado como Patrimonio de la Humanidad, gracias a su gran biodiversidad, su valor ecológico y la conservación de especies amenazadas.

Se puede visitar de camino al cabo de Buena esperanza del próximo día.

Asentamientos surgidos del Apartheid

Bien conocida es la reciente historia sudafricana y como su referente político, Nelson Mandela, alejó el país del Apartheid y lo llevó hacia una democracia que aún es muy joven. Actualmente aún muchos sudafricanos padecen las condiciones de pobreza sobrevenidas de la dura historia del país y, consecuencia de ello, es muy fácil ver enormes asentamientos de población negra viviendo en condiciones muy mejorables.

En Hout Bay, a pocos kilómetros de Cape Town (25 Km) y rodeado de llamativas zonas residenciales de blancos, se ubica el asentamiento de Imizamo Yethu. En él se organizan visitas guiadas para conocer la realidad de estos masificados asentamientos sudafricanos.  No visitar sin guía.

También existe la opción de contratar la visita en las oficinas del Bus Turístico en Long Street.

Hasta aquí los lugares más representativos de Ciudad del Cabo, que nosotros los dividimos entre la tarde del día de llegada y al día siguiente completo. Utilizamos la opción del Hop-on, Hop off para situarnos en la ciudad y luego ya decidimos nuestros favoritos, entre ellos la vista con un walking tour al barrio de Bo Kaap, imperdible.