Barrios de Venecia (Sestieri)

Venecia se compone de 6 barrios, y cada uno de ellos concentra diferentes puntos de interés. Algunos barrios concentran muchos de ellos en poco espacio y otros son más modestos, pero todos ellos forman parte de la Historia de la ciudad y nos muestran vestigios de lo que fue Venecia en el pasado.

Empezamos por el Barrio de Dorsoduro, considerado uno de los más auténticos de Venecia

DORSODURO

Este barrio conserva la mayoría de las casas habitadas por residentes de Venecia, y tiene un ambiente muy animado por ser uno de los barrios de estudiantes, ya que en él se encuentra la Universidad Ca’Foscari. El Campo Santa Margherita es la plaza más animada de la zona y una de las más grandes de Venecia, y aquí se puede aprovechar para tomarse algo en los “Bacari” o bares pequeños donde normalmente la bebida o tapa (cicchetti) se toma en el exterior del mismo.

En este barrio se encuentran, entre otros muchos lugares a recorrer:

  • la Galleria della Accademia, que alberga la exposición más completa de arte veneciano que fue recopilándose a lo largo de los siglos.
  • el Museo de Peggy Guggenheim Es uno de los museos más importantes de Europa sobre el arte europeo y americano de la primera mitad del siglo XX. Además, el edificio que alberga esta colección ya llama la atención, se trata del inconcluso Palazzo Venier dei Leoni.
  • la joya de este barrio es sin duda la imponente Iglesia de Santa Maria della Salute. Si ya has paseado por el Gran Canal no has podido dejar de verla, con su gran cúpula redonda, majestuosa. Tiene una posición privilegiada, en la Punta della Dogana, donde es recomendable llegar caminando para ver las vistas de Venecia desde allí y la isla de San Giorgio Maggiore. La iglesia fue construida para dedicársela a la Virgen y conmemorar el fin de la peste que asoló Venecia en 1630.

Algunos de los lugares más visitados de Venecia también se encuentran en este barrio, como el palacio Ca’ Rezzonico o la iglesia de San Sebastián. Además, al otro lado se encuentra la isla de Giudecca y el canal que la separa está llena de terrazas donde tomar algo.

Sin duda Dorsoduro es uno de los barrios donde más tiempo se puede pasar recorriendo sus tranquilos canales y maravillándose de cada rincón con historia.

CANNAREGIO

En este barrio podemos encontrar las dos caras de Venecia, por una lado la Strada Nova, que va directamente hasta el Puente de Rialto y San Marcos, y que por lo tanto se encuentra llena de turistas, tiendas de souvenirs, restaurantes, bares…etc, y la otra parte de este barrio, mucho más tranquila, donde viven muchos venecianos su día a día, lejos del tumulto de otras zonas.

Aquí se encuentra la estación de Santa Lucía, importantísima para comunicar Venecia en tren con el resto de la península.

A Cannaregio se le suele llamar el “Barrio judío”, porque fue aquí donde se situó el ghetto judío de Venecia, donde los judíos fueron obligados a vivir durante los siglos XVI y XVII en un intento de los católicos de proteger su religión y su cultura de la influencia judía. Sólo tenían acceso al resto de las islas a través de dos puentes controlados constantemente por guardias católicos.  Debido al espacio limitado, la gente se vio obligada a construir sus casas hacia arriba, y por eso en este barrio se pueden encontrar edificios residenciales de cinco o seis plantas. Es interesante visitar el Museo judío y los monumentos al holocausto si te interesa esa parte de la historia.

Se puede admirar la fachada de este maravilloso palacio desde el Gran Canal, cuando viajamos en vaporetto. El palacio, de estilo gótico, debe su nombre a la fachada del edificio, que solía estar recubierta de pan de oro. Originariamente este palacio estaba destinado a ser la residencia de Marino Contarini, uno de los hombres más ricos de la ciudad y hoy en día alberga la Galería de Giorgio Franchetti..

Esta Iglesia estaba dedicada originalmente a San Cristóbal, el santo protector de los viajeros y barqueros. Pero la estatua de una Virgen abandonada en un jardín cercano, a la que la población atribuía poderes milagrosos, hizo que el templo fuera pronto conocido con el nombre de Madonna dell’Orto. El interior es amplio, luminoso y poco recargado. Destacan las obras de Tintoretto, que fue parroquiano de la iglesia. Además de alojar diez de sus obras, en una capilla lateral, a la derecha del presbiterio, se encuentra su tumba, por eso se ha convertido en un lugar de peregrinaje para todos aquellos interesados en la vida del pintor.

Como en todos los barrios, hay muchos más rincones, iglesias..etc. que pueden ser muy interesantes, aunque aquí nos hemos centrado en los puntos más conocidos y característicos.

CASTELLO

Castello es el barrio más grande de los 6 que componen Venecia, aunque no está tan poblado como el de Cannaregio. Una gran parte de este distrito lo ocupa el antiguo e importante Arsenal de Venecia, que en el pasado era uno de los astilleros más importantes de Europa, donde se construían barcos de muy alta calidad. Es muy interesante visitar el Museo de Historia Naval, donde merece la pena descubrir cómo fueron evolucionando las famosas góndolas con el paso de los años hasta hoy en día.

Los jardines de Castello también son unos de los más bellos de Venecia y se extienden hasta la punta de la isla.

Otro lugar a visitar en este barrio es la Basílica de San Giovanni e Paolo. Se trata de la iglesia más grande de Venecia y un ejemplo de arquitectura gótica veneciana. Se dice que fue construida a raíz de un sueño que tuvo el duque Jacopo Tiepolo, donde se le aparecían los terrenos en los que debía ser erigida la basílica. Así que los donó a los dominicos para que se llevara a cabo la obra y diera cobijo a los numeroso predicadores de la época. En la Iglesia se encuentra actualmente la urna con los restos mortales de San Pablo de la Cruz, fundador de la Congregación de la Pasión.

En este peculiar barrio se encuentra también la conocida y peculiar «Librería Acqua Alta» , una famosa librería donde los libros se apilan dentro de góndolas, bañeras, barcas..etc. para evitar que el fenómeno Acqua alta (subida de las mareas que provocan que la ciudad se inunde de agua) estropee los libros. Ellos alardean de ser la librería más bonita del mundo. Al final de la librería se encuentra un pequeño patio donde los libros sirven de «escalones». Un lugar curioso que no te dejará indiferente

Y por supuesto la zona más turística de este barrio se encuentra en la zona del Palacio Ducal, junto a la Basílica de San Marcos.

SAN POLO

Este barrio está situado en pleno centro, junto al famoso Puente Rialto, y es el  más pequeño y más antiguo de la ciudad. Aquí se asentaron los primeros habitantes por ser una zona a salvo de las inundaciones.

Atravesando el Puente se llega al conocido y antiguo Mercado de Rialto y su Pescheria, por eso este barrio tiene tanta vida, ya que se llena de locales y turistas, unos comprando y otros callejeando por sus diferentes puestos. Merece la pena darse una vuelta por esta zona y disfrutar del ambiente. Junto al mercado se encuentra la iglesia de San Giacomo di Rialto, recomendable.

Pero aquí se encuentra también una de las Iglesias más bonitas de Venecia, la Basílica de Santa Maria dei Frari, que además es la más grande. No aparenta por fuera lo magnífica que es por dentro. De estilo gótico franciscano, cuenta con obras de artistas de la talla de Donatello o Tiziano, como “La Asunción” de éste último, al fondo del ábside central.

Otros lugares a destacar en este barrio son la Scuola Grande di San Rocco, una auténtica joya de Venecia y el Campo San Polo. Incluso cuenta con un edificio histórico, del siglo XV, restaurado, y que ahora es uno de los alojamientos de Venecia más peculiares, el Ca San Polo.

En este barrio podemos encontrar varios “bacari” donde degustar maravillosos “cichetti e ombra”, tapas y vinos típicos de Venecia mientras disfrutamos del ambiente junto a los canales.

SANTA CROCE

Artísticamente hablando es quizá el barrio más modesto, pero en él se encuentra la Piazzale Roma, donde llegan los autobuses desde el aeropuerto o donde se deja el coche en caso de llegar con ese medio de transporte. También se encuentra en este barrio la estación de tren de Mestre, y la isla de Tronchetto, una isla artificial para usarla como aparcamiento, por lo que a nivel comunicaciones es el más importante. Es el último punto donde se permite el tráfico rodado.

Dos de los puentes más famosos de Venecia se hallan en este distrito. Santa Croce está unido a Cannaregio por el Puente de los Descalzos y el Puente de la Constitución lo une a la estación de tren.

En Santa Croce se puede visitar junto al Gran Canal el palacio barroco Ca’ Pesaro y el Museo de Arte Moderno de Venecia, con obras de artistas de la talla de Klimt, Kandinsky o Matisse.

Aunque no es el barrio más artístico, también posee algunas pequeñas iglesias como la de San Giacomo dell’Orio, San Nicola de Tolentino, San Simeon Grando o la de San Stae.

SAN MARCO

Y por supuesto, uno de los barrios más importantes de toda Venecia, San Marco, donde se encuentran concentrados muchos de los lugares emblemáticos de la ciudad, y donde volveremos una y otra vez en nuestro viaje a Venecia. Podrás comprobar la importancia de este barrio y maravillarte visitando su Piazza Sn Marcos, el Campanile, El Palacio Ducal, La Torre del Reloj…etc.

En este barrio también se encuentra la Scala Contarini del Bovolo, una escalera de caracol de 80 peldaños en el sentido contrario a las agujas del reloj, y desde cuya cima se tienen unas magníficas vistas de Venecia.

Y como ya hemos comentado, la isla de San Giorgio Maggiore también pertenece al barrio histórico de San Marco.