A veces cuando estamos organizado un viaje o pensando en ir a algún destino, nos surgen varias dudas sobre qué llevar, cómo manejarse en el país, su normativa, si hay que ponerse algún vacuna antes de ir…etc. Aquí te detallamos los básicos antes de ir a Chile:
Visado
Los ciudadanos españoles que entren en Chile por un período inferior a tres meses requieren los siguientes documentos: Pasaporte en vigor, billete de ida y vuelta y medios económicos demostrables para la estancia. No se precisa visado para estancias de hasta 90 días, si se cuenta con billete de regreso. Si se piensa sobrepasar este límite es imprescindible solicitar prórroga a las autoridades locales. La Oficina de Policía Internacional proporciona, en el momento de entrar en Chile, un formulario en duplicado denominado «Tarjeta de Turismo«. Esta tarjeta es personal e intransferible y su duración es de 90 días, prorrogables por otros 90 días. La copia debe quedar en poder del turista mientras dure su permanencia en el país y deberá presentarla a Policía Internacional al abandonar Chile. La ampliación de validez de la tarjeta se solicita en las Intendencias Regionales, Oficina de Extranjería.
Cosas que no se pueden introducir en Chile: Frutas, semillas, verduras o productos de origen animal que no estén procesados. Aquí os dejamos el Enlace con el Ministerio de Asuntos Exteriores de España para más información.

Cambio de divisa
La moneda en Chile es el peso chileno, su símbolo es $. Los billetes de Chile actuales son de 20000, 10000, 5000, 2000 y 1000 pesos chilenos Las monedas chilenas en circulación son de 500, 100, 10, 5 y la 1 está en vías de desaparecer. Los cambios mejores son los de los Bancos oficiales, y en su defecto cajeros automáticos (depende del acuerdo con tu banco de origen). Siempre hay que elegir el cambio del cajero en “moneda extranjera“ para tener el mejor cambio. Las tarjetas de crédito (principalmente Visa y MasterCard) se aceptan en casi todos los establecimientos.

Seguro de Viaje
Como siempre, es muy recomendable contratar un seguro para el viaje, que cubra, no sólo incidencias con el vuelo, las maletas…etc. sino cualquier gasto médico que pueda surgir. Los seguros temporales por la duración del viaje no son demasiado caros y te sacan de un buen apuro en un momento dado. Los ciudadanos españoles que estén afiliados a la Seguridad Social podrán disfrutar de las prestaciones sanitarias incluidas en el Convenio Bilateral de Seguridad Social España-Chile. Para más información, visita la página web del Ministerio de Salud de Chile. No olvides que en Chile, si vas a visitar algún lugar que esté por encima de los 3000 metros como el Desierto de Atacama, necesitarás contratar una cobertura extra para deportes de aventura, que incluye asistencia sobre esa altitud.
Seguridad en el país
Chile es un país muy seguro en líneas generales aunque como en cualquier destino, hay que tomar ciertas precauciones básicas como no llevar objetos de valor a la vista en lugares que no conozcamos o no recorrer de noche zonas poco concurridas. Otro de los mejores consejos para viajar a Chile es llevar siempre una copia de los documentos importantes como pasaporte, carnet de conducir, billetes de avión, seguro médico…etc en la nube para que en caso de pérdida, los trámites puedan ser mucho más ágiles.
Clima
Chile es un país con regiones diferentes y con estaciones bien definidas en cada una de ellas. Pese a ello, en las zonas costeras y en las alturas existe mayor contraste en la temperatura entre el día y la noche. La estación de verano comprende los meses de diciembre, enero y febrero y un clima cálido y con ausencia de precipitaciones. Por otra parte, el invierno en el país durante los meses de julio, agosto y septiembre no sobrepasa los 15º C de temperatura. Las lluvias también tienen lugar en el país. Las primeras precipitaciones aparecen en abril, pero es en pleno invierno cuando alcanzan sus máximas. El clima en la zona de la Patagonia es muchas veces impredecible, pasando de calor a frío o viento en cuestión de horas, por lo que siempre es recomendable vestirse a “capas“, cuando se viaja sobre todo por el sur de Chile, y estar preparado para cualquier cosa. Los temblores son también fenómenos recurrentes en Chile. En caso de que se produzca un terremoto durante tu estancia en el país, es importante que sigas las instrucciones de seguridad de las autoridades responsables

Electricidad
No existe diferencia con España. Los enchufes son ligeramente distintos (son trifásicos), aunque compatibles con la mayoría de los enchufes de uso en España. El voltaje común es 220V, la frecuencia 50Hz y las clavijas y enchufes son del tipo C/L.
Idioma
El español es el idioma oficial de Chile, hablado por la gran mayoría de la población en la forma conocida como castellano chileno.
Vacunas
A día de hoy, según el MAEC, no hay vacunas obligatorias ni recomendadas para viajar a Chile.
Conducir por Chile
Los visitantes españoles que estén de viaje en Chile por un período inferior a 90 días podrán usar su permiso de conducir emitido en España. Recomendamos que para recorrer la Carretera Austral se alquile un coche tipo SUV porque las carreteras en muchos tramos son de ripio en mal estado y es muy fácil pinchar.
Teléfonos de interés
Prefijo País: +56 – Teléfono de emergencias para ambulancia: 131 – Bomberos: 132 – Teléfono de emergencias de Carabineros de Chile: 133 – Embajada española en Chile: Av. Andrés Bello, 1895. Providencia. Santiago de Chile. Teléfonos: (56 2) 223 527 54 / 55 / 61 E-mail: emb.santiagodechile@maec.es

Red telefónica
Chile cuenta con un moderno sistema de telecomunicaciones que abarca gran parte del territorio, con un 100% de penetración en telefonía móvil, de igual forma, tiene una alta tasa de penetración de Internet con banda ancha. Existen diferentes empresas que ofrecen la venta de tarjetas telefónicas internacionales a muy bajo coste. Las compañías con mejor cobertura son Movistar y Entel. De todas formas, hay muchos puntos del sur del país, o Parques Nacionales que tienen muy poca o nula cobertura.
Con estos datos básicos ya tienes toda la información necesaria antes de ir, ya no tienes excusa…. prepara todo y visita este maravilloso país.