La Carretera austral – 3er día, Glaciar San Rafael

Este día lo vamos a dedicar por entero a realizar una de las excursiones más impactantes de la Carretera Austral, se trata de la excursión a la Laguna San Rafael para ver de cerca su conocido Glaciar San Rafael. Es una excursión que lleva prácticamente todo el día.

Para llegar a la Bahía Exploradores, desde donde sale la embarcación, se recorre la Ruta X-728, que se interna 87kms al oeste de Puerto Tranquilo y está rodeada de bosques, ríos, cascadas, glaciares colgantes y cumbres nevadas. Se tarda unas 2 horas en llegar desde el pueblo al muelle y desde éste se tardan otras 2 horas de navegación para llegar al frente del glaciar. A la ida no se notan las distancias porque tenemos la ilusión de encontrarnos con esa maravilla de glaciar, pro es verdad que la vuelta se hace un poco larga hasta llegar al pueblo de nuevo.


Durante las dos horas que dura el trayecto en la embarcación hasta divisar el glaciar se aprecian los magníficos paisajes de San Rafael, lleno de fiordos, montañas, hielos…. El Parque fue declarado Reserva de la Biósfera, y es la principal puerta de entrada al Campo de Hielo Norte.

Se puede llegar al glaciar desde Puerto Río Tranquilo como hicimos nosotros, o desde Puerto Chacabuco, mucho más al norte y que también pilla de camino hacia Puerto Montt, pero tiene muy pocas opciones de días en los que salen las embarcaciones y no nos cuadraba, aparte de que tardan el doble en llegar al glaciar por la distancia, y son embarcaciones enormes con mucha gente, y sólo pueden estar muy poco tiempo contemplándolo porque tienen un largo camino de vuelta y no puede hacerse de noche. Las embarcaciones que salen desde el muelle Exploradores por el contrario son pequeñas, caben unas 20 personas, nosotros éramos sólo 12.

Cuando se llega al glaciar y se paran los motores la visión es imponente y mágica. Tiene 23 kilómetros de largo y unos 3 kilómetros de ancho. Las excursiones intentan acercarse todo lo que pueden entre los témpanos desprendidos para tener una de las mejores panorámicas de este impresionante glaciar. Ha merecido la pena el trayecto cuando uno se encuentra frente a esta maravilla de la Naturaleza. Y como no, los guías cogen un trocito de hielo del desprendido por el glaciar y preparan «Whisky on the rocks» con una antigüedad de cientos de años.

NOTA: Al ir con el tiempo justo, escogimos una compañía que hacía la excursión y llegaba al pueblo a las 17:00 h, Kawesqar Patagonia, de esa manera podíamos llegar hasta Coyhaique antes del anochecer y dormir allí para salir temprano a nuestra siguiente etapa, el Ventisquero colgante, ya que está dentro del único Parque (Queulat) que cierra a las 14:00 horas. El resto de empresas que realizan la excursión termina alas 19:00 horas en Puerto Río Tranquilo.

Si no diera tiempo o no tuvieran disponibilidad, teníamos la opción de llegar hasta Villa Cerro Castillo (2,5 h) y hacer noche allí, así adelantábamos también el peor camino. Hay que tener en cuenta que la carretera desde Villa Cerro Castillo hasta Puerto Río Tranquilo es completamente de ripio (sin asfaltar) y llena de baches y agujeros, con lo que la conducción es lenta. Pero no hizo falta, llegamos sanos y salvos a Coyhaique y nos alojamos de nuevo en el mismo lugar del primer día, en las «Cabañas Patagonia Indómita» recomendables 100%, maravilloso trato, maravillosas vistas y un gran confort en la cabaña.A descansar, con cientos de imágenes increíbles en la retina porque mañana vuelta a madrugar para llegar a tiempo al Parque Nacional Queulat.