Consejos útiles para viajar a Sudáfrica

Aquí te dejamos algunos consejos y sugerencias para que tengas toda la información antes de viajar a Sudáfrica:

Requisitos para entrar al país

Si eres español no se necesita ningún visado para entrar en el país, basta con el pasaporte en vigor y con una caducidad de al menos 30 días después de la fecha de salida del país y 2 páginas en blanco. La estancia debe ser inferior a 90 días. Siempre es interesante consultar la página de la Embajada española por si algo cambia.

Vacunas

Aunque no se necesita ninguna vacuna obligatoria para entrar en Sudáfrica, se exige un certificado válido de fiebre amarilla a todos los visitantes y ciudadanos extranjeros mayores de 1 año que procedan de regiones infectadas o que hayan estado en tránsito por las mismas más de 12 horas. En nuestro caso, por recomendación de Sanidad Exterior nos pusimos la vacuna de la fiebre amarilla. Es una sola dosis inyectada para toda la vida, sin recordatorios, así que merece la pena tenerla para cualquier otro destino. También nos tomamos las pastillas para la fiebre tifoidea. En Sudáfrica sólo hay malaria en el parque Kruger, así que si vas a visitarlo debes tomar precauciones. Lo mejor es que pidas cita en el departamento de sanidad exterior de tu provincia y ellos te asesoran de todo.

Cambio de divisa

La moneda sudafricana es el rand, cuyo tipo de cambio favorece a los turistas europeos. El cambio de euros (o dólares) a rands sudafricanos debe realizarse en sucursales bancarias, hoteles o «forex bureau» y evitar el cambio en puestos callejeros, por ser estos ilegales, además del riesgo de atraco que ello conlleva. Está muy extendido el uso de la tarjeta de crédito por lo que no hay problema en usar este tipo de pago, aunque siempre es recomendable llevar algo de efectivo, sobre todo porque se lleva mucho la “propina”, que suele ser un 10% de la cuenta. Hay que comprobar el estado del cambio en el momento de planificar el viaje porque cambia constantemente.

Seguro y Sanidad

Como siempre, es muy recomendable (en este caso casi obligatorio) contratar un seguro para el viaje, que cubra, no sólo incidencias con el vuelo, las maletas…etc. sino cualquier gasto médico que pueda surgir. Los seguros temporales por la duración del viaje no son demasiado caros y te sacan de un buen apuro en un momento dado. En Sudáfrica los hospitales públicos de atención gratuita son muy precarios y normalmente para gente sin recursos. Por el contrario la sanidad privada es de muy buena calidad pero muy cara, por lo que si se tiene seguro es mucho más accesible.

Seguridad en el país

Hay ciertas zonas del país que deben evitarse en lo posible, o al menos seguir las recomendaciones de seguridad de la embajada. Normalmente se trata de los centros de las grandes ciudades (Johannesburgo, Pretoria, Ciudad del Cabo, Durban, Port Elisabeth…) donde son frecuentes los robos.

Se recomienda no visitar los llamados “townships” o guetos sin guía especializado, ni circular cuando cae la noche, ni a pie ni en carreteras poco frecuentadas. En las zonas más turísticas o parques nacionales no suele haber problemas, pero siempre están las recomendaciones normales de no dejar objetos de valor a la vista, los móviles, ni hacer ostentación de joyas o artículos de valor…etc. También se recomienda cerrar puertas y ventanas del coche cuando se circula. Recomendaciones del Ministerio de Exterior.

Normalmente dicen que en cuanto anochece no es conveniente estar recorriendo las calles y que hay que seguir las recomendaciones de seguridad de los establecimientos donde te alojes, pero sobre todo tener un poco de sentido común como en todas partes, no se trata de meterse en un barrio marginal por la noche siendo blanco, por ejemplo. También te recomiendan bloquear las puertas del coche en las ciudades para que no puedan abrirlas y robarte en un momento dado.

Por lo que pudimos comprobar nosotros, en la zona sur del país, con pueblos y ciudades más costeros y turísticos, no hay ningún problema y puedes pararte donde quieras, no tuvimos nunca ni siquiera la sensación de inseguridad. Por otra parte, en el norte, los pueblos que rodean el Parque Kruger o los que ves de camino a Johannesburgo dan otra sensación, pero simplemente es porque son más pobres y parecen más desfavorecidos, y la gente está en la calle, simplemente hay que tener precaución y no bajarte del coche en cualquier sitio. Ya en ciudades como Johannesburgo o Pretoria es más recomendable no salir por la noche, a no ser que lo hagas con gente de allí que conozca los sitios y los barrios.

Clima

La temporada alta es desde diciembre a marzo, es decir en invierno, pero los precios son bastante más caros y si quieres visitar el parque Kruger y alojarte dentro, hay que reservar con mucha antelación. Es recomendable la primavera o el otoño, con un clima suave, o ya el verano, que es la temporada baja y más económica, aunque pueden ser frecuentes las lluvias sobre todo en Ciudad del Cabo. Pero en general, no hay una época mala del todo para visitar este país.

Electricidad

El suministro eléctrico de Sudáfrica es de 220/230 voltios de CA, a 50 Hz. Con escasas excepciones (en algunas zonas rurales remotas) hay electricidad prácticamente en toda Sudáfrica. Debes llevar adaptador de enchufes, concretamente el que tiene las 3 patas redondeadas. De todas formas, en casi todas partes encontrarás adaptadores al enchufe europeo y conexiones de USB, ya que saben que su formato es bastante diferente al resto.

Idioma

En Sudáfrica se hablan 11 lenguas oficiales diferentes, de las cuales las dos principales son el inglés y el afrikáans. Esto hace que la diversidad cultural en este país sea excepcional, donde se integran diferentes culturas, gastronomías, religiones…etc, algo de lo que están además muy orgullosos.

Aeropuertos

Los tres principales aeropuertos internacionales de Sudáfrica son: el aeropuerto internacional Oliver R. Tambo (Johannesburgo), el aeropuerto internacional de Ciudad del Cabo y el aeropuerto internacional Rey Shaka (Durban). Tiene además unos 90 aeropuertos regionales, incluyendo el aeropuerto internacional Kruger Mpumalanga de Nelspruit (muy utilizado para visitar el Parque Nacional Kruger) y el de Port Elisabeth, que utilizaremos también en nuestro recorrido.

Conducir por Sudáfrica

Lo principal que debes saber es que en Sudáfrica se conduce por la izquierda, como en UK. El país tiene una extensa infraestructura vial, que incluye autovías nacionales y carreteras secundarias. Los límites de velocidad son 120 km/h en autopistas, 100 km/h en carreteras secundarias y 60 km/h en áreas urbanas. Están en bastantes buenas condiciones y en general la gente conduce bien y de forma respetuosa. Cuando no se puede adelantar, los coches que van más despacio se tiran hacia el arcén para que puedas pasar, sobre todo los camiones, de manera que no invadas el carril contrario al adelantarles, sobre todo si hay línea continua. Es de buena educación darles las luces de avería durante un segundo en señal de agradecimiento por haberte dejado pasar. De todas formas, en multitud de puntos se desdoblan las carreteras en dos carriles temporales para que los coches rápidos puedan adelantar a los lentos.

Hay muchos radares, continuamente aparecen los límites de velocidad con una señal debajo que indica que hay radar, así que hay que tenerlo en cuenta. Y ojo, porque también en muchas carreteras veréis la señal de que hay babuinos (monos) y pueden salir de repente, así que precaución.

Necesitas el carnet de conducir internacional, a no ser que tengas ya uno en inglés y con foto. Lo puedes solicitar en la Jefatura de Tráfico de tu ciudad y te lo hacen en el momento. Te lo pedirán si alquilas un coche en el país.

Teléfono

En el mismo aeropuerto a la llegada existen sitios de telefonía donde puedes comprar tarjeta de allí con datos, o con datos + llamadas…etc. tienes varios planes para turistas. También tienes la opción de pedir una SIM con Holafly.com y pedirla antes de ir, así cuando llegues ya tendrás tu teléfono configurado para la estancia.

Ya tienes toda la información básica antes de organizar tu viaje, ahora decide tu itinerario, nosotros te dejamos una sugerencia en nuestro blog, esperamos que te sea útil.